Cifras y algo más

publicado en: género | 0

El pasado 21 de noviembre el Paraninfo de la Universitat Jaume I de Castellón celebró de forma solemne la apertura del curso académico 2017/2018 de la escuela de doctorado, con la investidura del grado de doctor honoris causa del Dr. Román de la Calle y con la investidura de 67 nuevos doctores y doctoras. La ceremonia, sujeta a un protocolo impecable, se cumplió dentro de un ambiente festivo por la satisfacción de ver el esfuerzo académico merecidamente reconocido. Continuar

Una habitación propia de Virginia Woolf

publicado en: arte, feminismo, género | 0

Tuve la ocasión de participar en la presentación de la adaptación teatral de esta obra, llevada magistralmente a escena por la actriz Clara Sanchis, en la tertulia que tuvo lugar en el Fórum FNAC de Valencia el 6 de noviembre de 2017. En la mesa estaban la misma Clara Sanchis, la también actriz Rosa Pastor y yo,en representación del Instituto Universitario Feminista Purificación Escribano de la UJI. Continuar

La mirada coeducativa

publicado en: género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 05/10/2017.

Dado que la población infantil y juvenil que llena las aulas es básicamente un público que consume a diario productos audiovisuales no está de más que, transcurridos unas semanas del inicio del curso escolar, se preste atención a la necesidad de coeducar la mirada. No cabe otra, sobre todo cuando se sabe que la identidad es una construcción determinada por los discursos sociales a los que están expuestas las personas (valores, estereotipos, roles de género)

¿Por qué la violencia machista se llama violencia de género?

publicado en: género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 27/05/2017.

Utilizar el concepto de violencia de género es comprender que los crímenes contra las mujeres no son sucesos pasionales, sino un problema de Estado que concierne a toda la sociedad. De esta forma, el concepto de violencia de género supera los conceptos de maltrato, violencia doméstica o violencia familiar.

 

La violencia de género y el mandato antidiscriminatorio

publicado en: derechos humanos, género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 15/04/2017.

La ley no castiga en función del sexo del autor del delito, sino de una serie de circunstancias que van asociadas al sexo de la víctima. Y es aquí donde de nuevo se reconoce que la mujer por su condición de tal y debido a la desigualdad de roles de género, está más expuesta a recibir violencia masculina sin que eso anule la posibilidad de que el varón pueda también recibir agresiones de su pareja.

Los derechos de las mujeres son derechos humanos

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 26/01/2017.

La multitudinaria marcha que se celebró el pasado sábado en Washington DC, donde cientos de miles de personas reivindicaron los derechos de las mujeres en protesta a los comentarios machistas de Donald Trump, es un exponente más de cómo hay que seguir recordando que las mujeres después de contribuir a forjar los principios políticos de la modernidad (libertad, igualdad y fraternidad), han tenido que luchar por sí mismas para conseguir unas condiciones que hicieran sus vidas dignas de ser vividas.

Alfabetización digital y de género

publicado en: feminismo, género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 01/12/2016.

En estos momentos, el proceso de alfabetización digital puede decirse que está implantado y aceptado. De este modo cualquier propuesta de actualización para implementar sistemas de gestión digital en el aprendizaje escolar, es bien recibida. No ocurre lo mismo cuando se trata de alfabetizar en género pues no se han superado del todo las reticencias por aprender este concepto académico. Sin embargo, comprendernos y relacionarnos en clave de género es igual de importante para el desarrollo social.

La igualdad se aprende

publicado en: feminismo, género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 20/09/2016.

Casi diez años después de su aprobación, a pesar de la mención expresa que la Ley hace a la coeducación, la igualdad sigue precisando de mucha pedagogía y esto es así porque desde entonces ha funcionado más como principio programático que como un objetivo didáctico en las diversas materias escolares. En líneas generales la igualdad sigue siendo más un valor abstracto que un objetivo curricular que se lleva a cabo en el aula como ejercicio profesional de la práctica docente.

Empoderamiento y conciliación

publicado en: feminismo, género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 14/02/2017.

Las cargas familiares y las tareas domésticas ligadas a los procesos de reproducción, propios para la subsistencia humana, siguen siendo experiencias femeninas que ilustran la desigualdad de género en el ámbito del trabajo remunerado y no remunerado. En este sentido la celebración de San Valentín resulta una ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia del empoderamiento psicológico de las mujeres.

"Y a lo largo de todo este libro se mostrará que cuanto habían oído primero los poetas en torno a la sabiduría vulgar, tanto entendieron después los filósofos en torno a la sabiduría profunda; de tal modo que se puede decir que aquéllos fueron el sentido y éstos el intelecto del género humano"
GIAMBATTISTA VICO, Scienza Nuova, 363

© 2017 - 2025 Amparo Zacarés - info@amparozacares.com    Cookies    Privacidad