Algo más

Algo más

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el  16 de enero 2023

La frase literal, tal cual, la escuché mientras tomaba el café de media mañana. En la mesa contigua de la cafetería donde me encontraba, dos mujeres de mediana edad comentaban el repunte de asesinatos machistas del que informaba la prensa. En un momento dado una de ellas estiró el cuello como si sintiera ahogo y  exclamó en voz alta: “algo más habrá que hacer”. Noté en esa expresión un fondo evidente de indignación y cansancio… Continuar

SACAR A LA LUZ

SACAR A LA LUZ

Las manifestaciones feministas se cumplieron la semana pasada coincidiendo con el «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer». Como se sabe, el 25 de noviembre de 1960, tras sufrir tortura, fueron asesinadas en la República Dominicana las tres hermanas Mirabal por defender los valores democráticos y oponerse al régimen de Trujillo… Continuar

No es para tanto

No es para tanto

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el  11 de octubre de 2022.

Cuando se resta importancia a los insultos machistas se abre la veda a otras agresiones  sexistas que progresivamente pueden incluso llegar al feminicidio. De hecho, en la base de la pirámide de la violencia de género están siempre las expresiones y amenazas machistas que individúan a las mujeres como objetos cosificados y subordinados al poder masculino… Continuar

CONFIDENCIAS

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el  4 de octubre de 2022.

Desde luego no será la primera vez ni tampoco la última que una profesora reciba alguna confidencia de sus alumnas para decirle que lo que acaba de contar en clase, es lo mismo que le ocurre a una de sus amigas. Es entonces, en la distancia corta, cuando le expone que su amiga, una joven adolescente de su misma edad, sale con un chico que le controla el móvil, le impide ver a sus amistades… Continuar

No violarás

No violarás

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el  23 de mayo de 2022

Regina José Galindo, artista guatemalteca de reconocido prestigio internacional, ha hecho de su cuerpo el territorio de su arte. Desde que recibió en la Bienal de Venecia de 2005 el León de Oro a la mejor artista menor de 35 años, su mérito artístico ha ido creciendo a la vez que los medios de comunicación se hacían eco de sus performances. Su intención es sacar a la luz la indiferencia y la impunidad con la que se ejerce el maltrato, las violaciones y todo tipo de agresiones que reciben los cuerpos femeninos… Continuar

NATIVAS DIGITALES

publicado en: educación, género, patriarcado | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el  3 de mayo de 2022

Ya hace algunos años que Marc Prensky dividió la población educativa en inmigrantes y nativos digitales. Con esta categorización quiso señalar que las generaciones actuales nacen inmersas en las nuevas tecnologías y saben navegar por internet con naturalidad y facilidad. Desde entonces estas dos etiquetas sirven para ubicarnos en un mundo globalizado e interconectado  mediante web, blog o wikis. Ahora bien, ser nativo digital y saber desenvolverse en una «sociedad red» implica… Continuar

FEMINISMO EN PÍLDORAS EN EL IES SANTA POLA. ACTIVISMO PEDAGÓGICO

FEMINISMO EN PÍLDORAS EN EL IES SANTA POLA. ACTIVISMO PEDAGÓGICO

publicado en: educación, feminismo | 0

El pasado 4 de abril  tuve la oportunidad de visitar el IES Santa Pola. Me encontré con un instituto que de inmediato  deja patente su compromiso con la igualdad.  Nada más entrar se observa esa seña de identidad vinculada a la coeducación, la cultura de paz y la equidad. El clima de centro respira por sus paredes adornadas con los múltiples proyectos  que realizan,  un dinamismo que se observa entre su profesorado y alumnado.  Mi vinculación con el  equipo docente procede de su participación en el proyecto Coeducacentres… Continuar

LUZ DE GAS

LUZ DE GAS

Artículo publicado en el LEVANTE -EMV el 22 de febrero de 2022

En la primera mitad del siglo pasado la obra de teatro Gas Light, escrita  por Patrick Hamilton, alcanzó tanta  popularidad  que pronto fue recreada en cine. De tal modo que durante mucho tiempo este término se identificó con el título de la película que en 1944 dirigió  George Cukor y  que protagonizaron  Gharles Boyer, Ingrid Bergman, Angela Lansbury y Joseph Cotten. La trama reúne a unos recién casados que se mudan a una casa antigua que ha heredado la esposa… Continuar

Callar, escuchar, hablar

Callar, escuchar, hablar

publicado en: educación, feminismo, género | 0

Artículo publicado en el LEVANTE -EMV el 18 de enero de 2022

… en la escuela pitagórica de Crotona se admitía por igual a mujeres y hombres para que se iniciasen en la aritmética y la geometría. No cabe duda que incluir a ambos sexos en el estudio de las matemáticas es un criterio destacable pero también lo es que, al entrar en la escuela, se les exigiera preceptivamente guardar silencio durante un tiempo determinado antes de poder hablar. De este modo, al principio y durante varios años, tenían que aprender primero a callar y luego aprender a escuchar… Continuar

EL ESTILO DEL ABUSO

EL ESTILO DEL ABUSO

Artículo publicado en el LEVANTE -EMV el 21 de diciembre de 2021

Con este título, Raffaella Scarpa presenta su estudio sobre la función que el lenguaje desempeña en una relación de maltrato. Profesora de lingüística médica y clínica en la Universidad de Turín, centra su atención en el comportamiento verbal del maltratador a fin de evidenciar el discurso que utiliza para dominar la voluntad de la mujer a la que acosa… Continuar

Este sitio web utiliza cookies. Más información ACEPTAR
Aviso de cookies

"Y a lo largo de todo este libro se mostrará que cuanto habían oído primero los poetas en torno a la sabiduría vulgar, tanto entendieron después los filósofos en torno a la sabiduría profunda; de tal modo que se puede decir que aquéllos fueron el sentido y éstos el intelecto del género humano"
GIAMBATTISTA VICO, Scienza Nuova, 363

© 2017 - 2023 Amparo Zacarés - info@amparozacares.com    Cookies    Privacidad