LOGOS Y SABER POÉTICO EN MARÍA ZAMBRANO

LOGOS Y SABER POÉTICO EN MARÍA ZAMBRANO

publicado en: filosofía | 0

TSN 13, MONOGRÁFICO: MARÍA ZAMBRANO EN AMÉRICA LATINA: LA AURORA QUE NO CESA. Coordinado por Madeline Cámara (University of South Florida, Estados Unidos)

La finalidad de María Zambrano fue siempre retomar para el pensamiento todo aquello que está en la poesía desde los orígenes de la humanidad, todo cuanto está en la vida y de lo que no trata la ciencia. Sus temas fueron el amor, la muerte y el padecer humano… Continuar

Santayana y Zambrano: Dos relatos de un pensar transterrado

publicado en: filosofía | 0

Artículo publicado en  limbo  – Boletín Internacional de estudios sobre Santayana. Suplemento de la Revista teorema.  Núm. 42 – 2022

Se puede consultar y descargar en
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/612785
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8619689

George Santayana y María Zambrano, dos grandes filósofos de origen español, construyeron su pensamiento fuera de España. La clave de ese pensar transterrado… Continuar

INICIO DE CURSO Y RETROSPECTIVA

INICIO DE CURSO Y RETROSPECTIVA

publicado en: educación, filosofía | 0

En este año académico ha comenzado a implantarse de forma gradual la LOMLOE. En la actualidad lo hacen los cursos impares y en el próximo año lo harán los cursos pares. Así, pues, el nuevo currículo se empieza aplicar ya desde este curso. El caso es que, en el mes de julio, un grupo de docentes de filosofía se acercó a Calanda (Teruel) … Continuar

El olvido que no cesa

El olvido que no cesa

publicado en: educación, filosofía | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el  22 de septiembre de 2022.

Es de dominio público que la filosofía no se ajusta bien a la pedagogía del currículo. Como dice tan bellamente Cécile Guérard, «la filosofía corrió por las calles de Atenas, a la sombra de los plátanos en flor, mezclándose con el canto de las cigarras. Al aire libre, sin manuales». Se refiere a que en sus inicios nació como un diálogo vivo que duda, confronta ideas y recomienza sin cesar. Su esencia es formular preguntas provocativas e incómodas para tomar conciencia de la propia ignorancia… Continuar

Vico y Zambrano: Del pensar poético al saber encarnado

publicado en: filosofía, Vico | 0

Entre Giambattista Vico (1668-1774) y María Zambrano (1904-1991) concurren muchas similitudes que en este año homenaje a la filósofa pueden rescatarse. Ambos filósofos nos invitan a centrarnos en ese otro logos y ese otro mirar, más piadoso, que puede ayudarnos a comprender de otra manera la experiencia subjetiva y colectiva actual… Continuar

MARÍA ZAMBRANO EN MURCIA

publicado en: filosofía, Vico | 0

En mayo estuve en Murcia reivindicando el legado filosófico de María Zambrano.  El encuentro fue organizado por la Sociedad de Filosofía de Murcia,  en  colaboración con la  Facultad de Filosofía. Fue la profesora Nieves Soriano quien me  ofreció esta oportunidad de regresar a una ciudad tan querida por mi. Una ocasión que viví con la emoción de sumergirme en los “adentros” como hubiera dicho la filósofa… Continuar

ENCUENTROS CON MARÍA ZAMBRANO MARZO – ABRIL DE 2022 universidad, red, galería, feria del libro

ENCUENTROS CON MARÍA ZAMBRANO MARZO – ABRIL DE 2022 universidad, red, galería, feria del libro

publicado en: feminismo, filosofía | 0

Marzo y abril son dos meses vinculados al renacimiento de la vida. En marzo se inicia el solsticio de primavera y abril significa etimológicamente abrir las puertas al despertar de la naturaleza. Estas coincidencias seguramente le habría alegrado a la filósofa porque estos dos meses fueron prolíficos de encuentros con su obra y su palabra… Continuar

MARÍA  ZAMBRANO EN  LA MALVARROSA

MARÍA  ZAMBRANO EN  LA MALVARROSA

publicado en: educación, filosofía | 0

En marzo, mes reivindicativo por los derechos de las mujeres, tuve la oportunidad de llevar la obra de María Zambrano a la Universidad Popular.  La invitación partió del profesor de filosofía José Emilio Batista Ramos y allí,  ante un público atento de la Escuela de Adultos y del Grupo de Mujeres de la Malvarrosa, recordé cómo la filósofa fue la única mujer con credenciales de la Universidad Central de Madrid que formó parte de aquel exilio de intelectuales selectivo que la Casa de España en México impulsó con Daniel Villegas Cosío… Continuar

Razón poética y política

Razón poética y política

publicado en: filosofía | 0

Seminario «Filosofía política para el siglo XXI»

María Zambrano fue la única filósofa de aquel grupo de mujeres, entre escritoras y artistas, vinculadas a los ideales políticos de la República española de 1931 y  a quienes  hoy se las conoce con el apelativo de las Sinsombrero. Puede decirse que  os de sus obras exponen de manera explícita su ideas políticas  como Horizonte del liberalismo (1939) y Persona y Democracia (1958), aunque  en toda sus textos  se desliza su  voluntad de pensar una sociedad que recupere el sentido de comunidad y la dignidad de la persona… Continuar

Este sitio web utiliza cookies. Más información ACEPTAR
Aviso de cookies

"Y a lo largo de todo este libro se mostrará que cuanto habían oído primero los poetas en torno a la sabiduría vulgar, tanto entendieron después los filósofos en torno a la sabiduría profunda; de tal modo que se puede decir que aquéllos fueron el sentido y éstos el intelecto del género humano"
GIAMBATTISTA VICO, Scienza Nuova, 363

© 2017 - 2023 Amparo Zacarés - info@amparozacares.com    Cookies    Privacidad