Filósofas. Del olvido a la memoria.

publicado en: educación, feminismo, género | 0
FILÓSOFAS. DEL OLVIDO A LA MEMORIA.
Coordinación: Nieves Soriano Nieto y Sergio Ferreres Codorniu
Valencia, EDITORIAL TILDE, 2020, 3471 pp. ISBN: 9 788494548871

Reseña publicada en El Búho Nº 22 (pág. 269)
Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía.
D. L: CA-834/97. – ISSN 1138-3569.

https://elbuho.revistasaafi.es/
Ebook Online


Durante siglos, la historia del pensamiento ha omitido la contribución de las mujeres en la cultura. La inercia general era omitirlas e incluso borrarlas del desarrollo del conocimiento. Tan solo recientemente los estudios de género las han rescatado del olvido y, en la actualidad, ya no es posible una historia sesgada que no tenga en cuenta ni sus descubrimientos ni sus teorías. Para erradicar esa injusticia, el sistema educativo ha incorporado la perspectiva de género en la docencia. En esta línea, se inscribe el libro Filósofas. Del olvido a la memoria, publicado por la Editorial Tilde. Un libro que surgió de la iniciativa del Centro de formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana (CEFIRE), en su rama específica de humanidades y ciencias sociales, con el fin de proporcionar al profesorado materiales didácticos útiles para el desempeño de su docencia.

El volumen se articula en cinco capítulos y reúne un total de veintidós pensadoras de todos los tiempos, algunas más conocidas que otras, pero de igual importancia para la comprensión de una historia de la filosofía no excluyente. En este sentido, sus páginas constituyen un buen instrumento para guiar la intervención didáctica, tanto en secundaria como en bachillerato, cumpliendo las exigencias de un currículo oficial que vela para que las filósofas y pensadoras tengan la visibilidad y el reconocimiento que merecen. Pero, más allá de este criterio vinculado al ejercicio del proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía, el libro es una buena oportunidad para actualizar conocimientos y descubrir cómo, en el ámbito académico, los patrones patriarcales regularon el saber, silenciando la presencia de las mujeres y ocultando la valía de sus reflexiones y de sus análisis.

No sería hasta mediados del siglo XX, hacia los años sesenta, cuando el feminismo anglosajón revisó el papel de las mujeres en los distintos campos de estudio. Comenzaron así los estudios críticos, con perspectiva de género, en los que se señalaba la vinculación existente entre el androcentrismo y diferentes ámbitos de la ciencia y de la cultura. Estas investigaciones evidenciaron que la universalidad masculina del saber era falsa y que muchas propuestas epistemológicas, valiosas para el desarrollo de las ciencias y de las artes, llevaban la autoría femenina. De ahí la urgencia de redefinir y resignificar la historia del pensamiento desde tiempos remotos hasta la actualidad.  De ahí también la importancia del profesorado para formarse y , a su vez, formar a su alumnado en la igualdad, desterrando todo tipo de esquemas y prejuicios sexistas.

El libro comienza con un capítulo inicial en el que se analiza la obra de las filósofas que destacaron en un contexto humanista en los inicios de la modernidad. Se trata de las filósofas Christine de Pizan, Marie de Gournay y Margaret Cavendish. Salvo estas tres teóricas, los capítulos siguientes están dedicados a pensadoras contemporáneas, no porque antaño no haya habido más filósofas, sino porque las diversas autoras del texto han dirigido su atención a mujeres que les despiertan más interés por ser más actuales y cercanas. Así, en el capítulo segundo, se expone la vida y obra de mujeres que fueron un referente para el feminismo contemporáneo como Concepción Arenal, Betty Friedan, Luce Irigaray, Carol Gilligan, Celia Amorós y Judith Butler. En el capítulo tercero dedicado expresamente a la estética contemporánea se analiza la obra de la filósofa María Zambrano.  El capítulo cuarto se concentra en filósofas cuyo campo de investigación es la filosofía práctica, en este grupo están Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil, Iris Murdoch, Martha Nussbaum, Svetlana Elexievich y Seyla Benhabib. Ya en el capítulo quinto se presta atención a la antropología y a la sociología donde destacan Ruth Benedict, Margaret Mead, Mary Midgley y Saskia Sassen. Finalmente, el capítulo sexto está dedicado a la filosofía de la mente y a las investigaciones de Patricia Churchland.

El libro cuenta además con un prólogo de la doctora Ana Carrasco-Conde de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en él nos explica cómo la historia de la filosofía se ha vertebrado tradicionalmente en masculino y nos recuerda que hay que desterrar esa visión parcial y confrontarla con un paradigma distinto, más plural, que incluya y nombre a las filósofas. Entre las ventajas del libro, están por una parte la manera ágil y divulgativa en la que se perfila la obra y las diversas teorías que se tratan; y por otra, la selección de textos y actividades, así como un breve glosario que acompaña a cada filósofa analizada. En suma, un libro que, como dicen sus coordinadores, «es una pequeña aportación al conocimiento sobre quienes fueron esas pensadoras en la historia de la filosofía». Una pretensión nada baladí ya que, como recordaba hace poco en una entrevista periodística la filósofa Ana De Miguel, «saber por qué las mujeres han estado excluidas del conocimiento es conocimiento».  En definitiva, se trata de un libro útil y necesario para cumplir con las indicaciones de un currículo oficial que exige dar visibilidad a las reflexiones filosóficas y a los avances sociales que son obra de mujeres.  En otras palabras, este es un libro que sirve de soporte y guía para que, en los albores del siglo XXI, quienes se dedican a la profesión docente puedan trasmitir una nuevo paradigma epistemológico y social más equitativo por ser también las mujeres protagonistas legítimas de la historia de la humanidad.

Descargar esta reseña del libro en formato pdf

COMPARTIR