Educación y Agenda LGTBI
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 16/06/2018.
En el día a día, para las decisiones de poca monta, es habitual recurrir a una lógica dicotómica que nos facilita las cosas y que sirve para dejar zanjado de inmediato el dilema que afrontemos. Se trata de cuestiones que sólo ofrecen dos soluciones posibles y donde no cabe una tercera posibilidad. Continuar
Jardines de Papel – Toni Andrés
El diseño de un jardín es uno de los proyectos que más incita a la imaginación y a la ensoñación. Con una larga historia tras de sí, los más antiguos fueron los famosos jardines colgantes de Babilonia que, junto a … Continuar
La invisibilidad de las mujeres artistas en los museos
Artículo publicado el día 24 de mayo de 2018 en clasicasymodernas.org/
La iniciativa de celebrar el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos lleva realizándose desde las últimas décadas del siglo pasado. Desde 1977 hasta la fecha, la temática a la que se dedica anualmente el DIM viene propuesta por el ICOM ( Consejo Internacional de Museos ) y varía en función de las expectativas creativas del panorama artístico mundial. Continuar

Algo nuevo bajo el Sol
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 14/05/2018.
Un informe reciente acaba de confirmar que las mujeres son mayoría en las universidades públicas valencianas. Los datos los difunde la plataforma SIUVP ( www.siuvp.es ) que recopila información de las cinco universidades públicas ubicadas en Alicante, Castellón, Elche y Valencia. Los resultados reflejan que las mujeres representan el 54% del alumnado y el 56% del equipo docente e investigador más joven. Continuar
Paralelos Urbanos – Reo y Xavier Meade
Existe un tipo de creación artística de definido compromiso social. En esa línea, motu propio, se encuentran los hermanos Reo y Xavier Meade. Ambos artistas, en su recorrido por diversos países de diversos continentes, han centrado su esfuerzo creativo en recopilar las imágenes que aparecen en los muros de las calles y en los lugares más variopintos del mundo. Continuar
«Forma Mentis»
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 30/04/2018.
El conocimiento de un hecho va unido a un sujeto que lo interpreta y consecuentemente solo existen interpretaciones. Si comienzo con estas consideraciones hermenéuticas es porque en buena medida la contestación social con la que se ha recibido la sentencia del caso de “la Manada” viene provocada por la indignación que ha producido la forma mentis, es decir, el modo de ver y de interpretar lo sucedido por parte de uno de los magistrados. Continuar

Desmontando a Rousseau
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 26/03/2018.
Hace unos días saltó a la palestra el Breve decálogo de ideas para una escuela feminista de Yera Moreno y Melani Penna que publicó la revista «TE». En este documento las autoras proponen no estudiar y eliminar de los libros de texto a filósofos como Rousseau, Kant y Nietzsche, debido a su reconocida misoginia. Continuar
Renato Manzoni “Fernweh”
La pintura paisajista goza de una larga tradición en la historia del arte, tanto en Occidente como en Oriente. Árboles y plantas decoraron ya algunas casas de Pompeya con las más diversas alusiones simbólicas. Pero sería en los siglos XIV … Continuar
Crónica de una jornada anunciada
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 14/03/2018.
Se sabía que iba a ser una jornada histórica y que un clamor multitudinario feminista recorrería las principales ciudades del país. Fue un protesta transversal que tuvo la forma de paro parcial, de huelga, de concentraciones matinales y de todas las manifestaciones que por la tarde inundaron las calles como una marea humana imparable que reivindicaba los derechos de igualdad para las mujeres. Continuar
«Avec le Temps» Enriqueta Hueso
«Avec le Temps» Abril 2018 Tokyo
En Enriqueta Hueso el tiempo ha jugado a su favor en su encuentro con el arte y por eso no es extraño que su obra haya avanzado como una afirmación de todo lo vivido y de lo mucho recorrido. En su esfuerzo plástico la artista prescinde de toda temática figurativa para centrarse en investigar exclusivamente los elementos materiales con los que trabaja. Continuar