El feminismo y el efecto mariposa
Artículo publicado en el el Periódico MEDITERRÁNEO – CASTELLÓN el día 04/03/2018.
LA VENTANA DE LA UJI
A menudo, comparo el feminismo con esa teoría física que presta una sensibilidad extrema a los pequeños cambios y pone atención en los procesos que se sabe cómo empiezan, pero no cómo terminan. Me refiero a la teoría que se conoce como «efecto mariposa» y … Continuar
La filosofía en los tiempos del cyborg y de la posverdad
Conferencia inaugural I Jornades de Filosofia a Secundaria. La Innovació a l’Aula de Filosofia.
23 de febrero de 2018. Lloc: Menador Espai Cultural (Castelló).
Descargar Conferencia «La filosofía en los tiempos de cybrog de la posverdad» (archivo pdf).
RESUMEN
La enseñanza-aprendizaje de la filosofía, en una época de aceleracionismo tecnológico e hiperconectividad global, ha de conservar toda la carga emancipadora de sus orígenes. Continuar
«Silent Seas» Ernesto Morales
La interdependencia de lo visto y de quien lo ve, surge de un tipo fructífero de colaboración entre lo sentido y lo percibido. Al menos eso ocurre cuando el estro creativo del artista convierte las formas complejas y variadas de lo visible en algo digno de ser visto. Esa intención, de fuerte acento en la obra de Ernesto Morales, es el resultado de la receptividad con la que articula anhelos, deseos y emociones en el mar silencioso de la memoria. Continuar
La Paz es el camino
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 29/01/2018.
Dedicado a Vicent Martinez Guzmán – Director Honorífico de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz (UJI)
El Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993, se celebra mañana 30 de enero. En esa misma fecha de 1948 Mahatma Gandhi, abogado y pacifista, fue asesinado en Nueva Delhi, India. Para conmemorar su legado se recuerda en ese día la necesidad de educar en la tolerancia, en la solidaridad, en los Derechos Humanos, en la no-violencia y en la paz. Continuar
El gesto feminista
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 10/01/2018.
Las manos levantadas construyendo un triángulo constituyen parte de la herencia cultural que el feminismo ha dejado en el imaginario social desde los años setenta del siglo pasado. Se trata de un gesto que une las manos y junta los dedos pulgar e índice para simbolizar la forma de la vagina. Fue un gesto que nació espontáneamente en un congreso que se realizó en la Mutualité en París en 1971, en el que participaron Simone de Beauvoir…Continuar
«Humanos» Vicente Herruzo
El espacio expositivo de la Galería O+O reúne para esta ocasión las fotografías de Vicente Herruzo. El artista propone un paseo fotográfico en torno a la presencia humana a través de diversos enfoques y lugares. Tras los pasos de la corriente humanista en fotografía, a la manera de Willy Ronis, Edouard Boubat, Robert Doisneau o Jean Dieuzaide, consigue atraer la atención del espectador ante la singularidad de su mirada. Continuar
La sociedad está enferma si no cambia el cliché patriarcal
Entrevista publicada en el LEVANTE – EMV – CASTELLÓ el día 11/12/2017.
Zacarés critica la falta de coordinación entre la acción judicial y la policial en los casos de violencia machista.
«Decir que se ha seguido el protocolo de protección cuando matan a una mujer es inadmisible»
NEREA SORIANO CASTELLÓ
La coeducación: un valor en alza.
La Associació per la Coeducació recibió recientemente el reconocimiento del Ayuntamiento de Valencia dentro de los actos conmemorativos enmarcados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora 2017-2018. Un reconocimiento merecido a su trabajo constante en … Continuar
Las víctimas tienen nombre de mujer
Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 25/11/2017.
El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas en la República Dominicana las tres hermanas Mirabal. Este crimen fue considerado uno de los mayores atentados contra la dignidad en toda la historia dominicana. Por este motivo la República Dominicana con el apoyo de más de sesenta gobiernos, presentó la propuesta de considerar ese día como el punto de partida para que los gobiernos y la población en general tomaran medidas de acción para acabar con la violencia sexista. Continuar
Cifras y algo más
El pasado 21 de noviembre el Paraninfo de la Universitat Jaume I de Castellón celebró de forma solemne la apertura del curso académico 2017/2018 de la escuela de doctorado, con la investidura del grado de doctor honoris causa del Dr. Román de la Calle y con la investidura de 67 nuevos doctores y doctoras. La ceremonia, sujeta a un protocolo impecable, se cumplió dentro de un ambiente festivo por la satisfacción de ver el esfuerzo académico merecidamente reconocido. Continuar