FEMINISMO Y DRAMATURGIA

FEMINISMO Y DRAMATURGIA

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 3 de noviembre 2021

Previo a toda puesta en escena existe un trabajo de dramaturgia que merece valorarse, más aún si la historia que relata obedece a un hecho real. Digo esto porque el pasado sábado 31 de octubre se recreó teatralmente, en el paraninfo de la Universitat de València, la defensa a favor del voto femenino que sostuvo en sede parlamentaria Clara CampoamorContinuar

Filósofas. Del olvido a la memoria.

Filósofas. Del olvido a la memoria.

publicado en: educación, feminismo, género | 0

Durante siglos, la historia del pensamiento ha omitido la contribución de las mujeres en la cultura. La inercia general era omitirlas e incluso borrarlas del desarrollo del conocimiento. Tan solo recientemente los estudios de género las han rescatado del olvido y, en la actualidad, ya no es posible una historia sesgada que no tenga en cuenta ni sus descubrimientos ni sus teorías. Para erradicar esa injusticia, el sistema educativo ha incorporado la perspectiva de género en la docencia… Continuar

OCULTAS Y ENCERRADAS

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 15 de septiembre de 2021

A lo largo de la historia han sido muchos los casos en los que las mujeres han tenido que camuflarse y vestirse de hombres para poder sortear las convenciones sociales que les privaban de derechos tan elementales como el de la educación. El caso más conocido en España es el de Concepción ArenalContinuar

A LOS PIES DE LOS TALIBANES

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 18 de agosto de 2021

El régimen talibán ultraortodoxo que acaba de reponerse en Afganistán limitará las libertades fundamentales de las personas ya sean menores, jóvenes o adultos de ambos sexos, pero para las niñas y las mujeres afganas supondrá un retroceso de siglos y unas condiciones de vida intolerables. Ellas, por sus atributos sexuales femeninos, habrán de vestir el burka, esa cárcel de tela tupida… Continuar

TRABAJO E IGUALDAD – 8 de marzo Día de la mujer trabajadora

TRABAJO E IGUALDAD – 8 de marzo Día de la mujer trabajadora

publicado en: educación, feminismo, igualdad | 0

La dinamización que se realiza en los institutos de secundaria para formar en igualdad al alumnado tiene en el 8 de marzo el Día de las reivindicaciones de la mujer trabajadora. De tal modo que, en el entorno pandémico actual, el profesorado ha conmemorado como en otros años esta jornada reivindicativa… Continuar

«Criptogínia»

«Criptogínia»

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 11/12/2020.

El diccionario académico y lexicográfico es el libro por excelencia, ya que contiene las palabras con las que nombramos el mundo por orden alfabético. En él solo aparecen aquellas voces que han recibido la autorización de la institución que se encarga de ello como sucede, por ejemplo, con la Real Academia de la Lengua EspañolaContinuar

ALFABETIZACIÓN DE GÉNERO Y PRAXIS EDUCATIVA

ALFABETIZACIÓN DE GÉNERO Y PRAXIS EDUCATIVA

publicado en: filosofía, género, igualdad | 0

Aclarar el  término “género” en  relación al proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía resulta tan necesario como pertinente  puesto que comprendernos y relacionarnos en clave de igualdad es importante para el desarrollo y la mejora social. Al respecto, hay que saber que el género es un concepto, una categoría de análisis, que se refiere a la construcción cultural de dos formas distintas de ser humano en base… Continuar

Blanco, verde, violeta

Blanco, verde, violeta

publicado en: feminismo, igualdad | 0

Artículo publicado en el LEVANTE – EMV el día 18/11/2020.

La historia de los colores está envuelta de elocuencia. El color violeta se suele identificar con el feminismo, pero en sus inicios este movimiento reivindicativo de los derechos de las mujeres optó también por el blanco y por el verde. De forma habitual se acepta que la asociación entre el violeta y el feminismo procede de la estela humeante que surgió del incendio de una fábrica textil de Estados Unidos… Continuar

CICLO DE CONFERENCIAS DONES SAVIÈS III – Gandía 2020/2021

CICLO DE CONFERENCIAS DONES SAVIÈS III – Gandía 2020/2021

publicado en: feminismo | 0

Se inicia la tercera edición del ciclo de conferencias DONES SAVIÈS para dar visibilidad a las mujeres en el mundo de la ciencia, del pensamiento, la cultura y la sociedad. El ciclo está coordinado por la artista y gestora cultural Rosa Mascarell-Dauder y organizado por el CEIC Alfons el Vell i Bibliotecas de Gandía,… Continuar

¿Qué pintan las mujeres?

¿Qué pintan las mujeres?

publicado en: arte, feminismo | 0

El pasado 16 de septiembre se inició el ciclo de Mesas Redondas «Creativas y emprendedoras» que comenzó con un título tan sugerente como el de «¿Qué pintan las mujeres?»

Se trata de un ciclo que se enmarca en el Proyecto Bibliotecas en Igualdad que dirige y coordina la Asociación Clásicas y Modernas en toda España… Continuar

Este sitio web utiliza cookies. Más información ACEPTAR
Aviso de cookies

"Y a lo largo de todo este libro se mostrará que cuanto habían oído primero los poetas en torno a la sabiduría vulgar, tanto entendieron después los filósofos en torno a la sabiduría profunda; de tal modo que se puede decir que aquéllos fueron el sentido y éstos el intelecto del género humano"
GIAMBATTISTA VICO, Scienza Nuova, 363

© 2017 - 2023 Amparo Zacarés - info@amparozacares.com    Cookies    Privacidad